El lomo de un libro es más que un soporte para el título y el autor: es una extensión del diseño editorial que refleja identidad y funcionalidad. Una decisión clave es la orientación del texto, que impacta la legibilidad, estética y percepción cultural del lector.
Opciones principales de orientación del texto
- Texto ascendente (de abajo hacia arriba)
Común en Europa, sigue el movimiento natural al inclinar la cabeza hacia la izquierda para leer en estanterías.- Ventaja técnica: Requiere menos inclinación cervical para la lectura en bibliotecas.
- Desventaja: Puede causar confusión en mercados americanos
- Texto descendente (de arriba hacia abajo)
Predominante en América, es más intuitivo al inclinar la cabeza hacia la derecha y facilita la lectura en libros apilados.- Ventaja técnica: Mejora la accesibilidad visual en diseños con lomos estrechos.
- Desventaja: Incompatible con estándares europeos.
- Texto horizontal
Usado en libros de gran formato, ediciones especiales o donde el diseño prioriza la presencia visual del lomo.- Ventaja técnica: Ofrece mayor espacio útil para tipografías amplias o logotipos.
- Desventaja: Dificulta la lectura rápida en estanterías.
Factores técnicos clave
- Altura mínima del lomo: Para una tipografía legible, el lomo debe tener al menos 7 mm de ancho.
- Tipografía: Se recomiendan fuentes sans serif en tamaños de 8 a 12 puntos para mejorar la legibilidad a distancia.
Conclusión: el equilibrio entre forma y función
La orientación del texto en el lomo refleja normas culturales, necesidades del lector y personalidad del diseño editorial. Elegir la mejor opción exige un balance entre estética, funcionalidad y técnica.